• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Creaciones Luxemburgo

  • Autores
  • Libro
  • Envíos
  • Imágenes
  • Blog
  • Proyecto
  • Testimonios
  • Contacto
  • Medios

En 1964, Antonio emigra a Luxemburgo

Y escribe un diario ¡Lo tenemos!

15€ Comprar

Abuelo y nieto

Antonio es un huertano de Murcia, nacido en 1924

Antonio López Parra (1924-2019) fue un murciano nacido en plena huerta que tuvo que buscarse la vida en los difíciles años de la posguerra. Una de sus aventuras le llegó con la emigración a Luxemburgo, la cual dejó narrada en este libro.

Juan Antonio Franco López (1992) es nieto de Antonio y encargado de dar forma y corregir el manuscrito de su abuelo. Filólogo inglés y con un máster en Literatura Comparada Europea por la universidad de Murcia, decidió embarcarse en esta aventura como homenaje a su abuelo y porque vio valor literario en ella.

El libro

Diario de Luxemburgo

Aquí los trenes pueden oírse, las preguntas y dudas de Antonio y sus compañeros son de una realidad acuciante, el frío te hiela las manos, su indefensión ante el idioma desconocido es también la nuestra. Los días se suceden iguales aunque distintos. La conciencia del propio Antonio evoluciona. Hay un desarrollo, un cambio lleno de sentido, una naturalidad llena de vida.

El autor avanza conforme avanza su diario dejando su impronta, y en ese avance, que es un viaje a la vez exterior e interior —y aunque el destino de ese avance sea el punto de origen—, hay una transformación, algo que queda y que configura irremediablemente la identidad; es un trayecto que, además, por su inmediatez, por su cualidad diarística, se muestra, hasta donde pueda hablarse así, tal como fue, sin la contaminación del paso del tiempo ni la de terceros. Es ya tarea nuestra leer estas páginas con justicia.

Ignacio Germán Ballesta (Prologuista)

Envíos

Correo certificado

Envío a Islas Baleares

17€

Gastos de envío incluidos
Correo certificado

Comprar

España peninsular

15€

Gastos de envío incluidos
Correo certificado

Comprar

Europa y Reino Unido

25€

Gastos de envío incluidos
Correo certificado

Comprar

Galería

15€ Comprar

Blog

Últimas noticias

Presentación en Cafetería-librería Ítaca

Lecturas iletradas y Tribuna del Noroeste

ROM radio

Ver todos

Proyecto

Murcia

Salen de la estación del tren del Carmen, vivían en la huerta periférica a la ciudad... el truque, el Valle Perdido, el río Segura, Beniel, festividad de San José, etc. son citados en el libro.

El proceso

Iniciado en 2017, cuando Antonio contaba con 93 años, le dio a su nieto el manuscrito. Con el equipo de tres personas y el ánimo de la familia y amigos se va a hacer realidad.

Emigración

Durante la estancia fuera aparecen los recuerdos más intensos. Sirva de homenaje esta obra a los emigrantes.

Testimonios

Manuel Madrid. Jefe de Culturas y Sociedad de La Verdad

«El resultado es una obra diferente, de una factura poderosa que nos traslada a la realidad que vivieron muchos emigrantes españoles en los años 60 y 70 en un intento por mejorar sus economías».

María Anaya

Me llevaron a Luxemburgo con siete años en 1967, era solo para un par de años que se convirtieron en veintitrés. El relato de Antonio es la realidad de los emigrantes. La piel de gallina se me pone con lo que he leído hasta ahora. Gracias por contarlo.

Carmen López Riquelme

Muy bonito y muy real, han traído a mi memoria muchos recuerdos de los años de vendimia francesa. Pero, también recordar que la mayoría de las casas de nuestros abuelos, padres y nuestras fueron realizadas con dinero del extranjero. Ánimo que hay muchas historias que contar de estos compatriotas que un día tuvimos que emigrar.

Alberto Belmonte

Muy buen trabajo. Las ilustraciones son brutales. A la espera para poder contribuir a este proyecto. Enhorabuena Juan Antonio!

Basilio Pujante. Escritor y crítico literario.Tribuna del Noroeste

«Estamos ante un libro que más que por sus méritos literarios debo recomendar por sus valores sociales y por ser un testimonio de primera mano de una parte reciente de nuestra historia, una época en la que el español era el otro».

Fue un 19 de febrero de 1964

"A Dios le pedía con toda mi alma que me diera fuerzas para poder seguir adelante."

15€ comprar

Ponte en contacto

Utiliza el formulario para ponerte en contacto